¿Qué hacer con la custodia?
Actualmente el Estado de Alarma en el que nos encontramos nos sitúa ante un sinfín de dudas, y una de nuestros mayores comederos de cabeza junto con nuestro empleo y hacer frente a nuestras facturas son principalmente nuestros hijos.
Esta duda se ve incrementada para el caso de los padres separados o divorciados,
¿la poca o nula movilidad que deberíamos tener es compatible con la custodia compartida?
El Real Decreto 463/2020 indica en su artículo 7 que “durante la vigencia del Estado de Alarma las personas únicamente podrán circular por las vías de uso público, para la realización de las siguientes actividades: la asistencia y cuidado de mayores, menores, personas dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables”.
Varios profesionales del ámbito del derecho de familia, están conformes en que el desarrollo de las custodias como el cumplimiento de las visitas son conformes a lo acordado en el decreto.
Ahora bien, vemos varias caras de la misma moneda, si bien en Zaragoza los Juzgados de Familia nos comunica que: “Los padres divorciados deberán mantener las visitas de fin de semana y el régimen de custodia compartida acordado para sus hijos mientras duren las medidas para luchar contra el coronavirus”. Un Juzgado de Alcorcón en Madrid nos decía que: “Durante la aplicación del estado de alarma a causa de la pandemia de coronavirus «no es posible el traslado» de progenitores separados para ejercer el régimen de visitas, ya que no se ha incluido este supuesto en el decreto aprobado por el Gobierno el pasado sábado.”
Por tanto, vemos que cada Juzgado toma su propio criterio.
Desde este despacho llamamos a la prevalencia de los acuerdos entre los progenitores teniendo siempre presente en priorizar y salvaguardar el interés de los menores.
¿Qué pasa si uno de los progenitores no presta la atención debida al menor?
¿Qué pasa si no llegamos a un acuerdo?
¿Qué pasa si no somos capaces a contactar con uno de los progenitores y no sabemos si va a recoger al hijo común?
¿y los abuelos?
Para todos los problemas que puedan suceder en este asunto, no duden en ponerse en contacto con nuestro despacho.
Las gestiones de esta índole también pueden hacerse de forma no presencial.
consulta@alvarezabogadosoviedo.es
Teléfonos de contacto: 633 354 104 y 984 053 881