La custodia de los hijos en Navidad

Lo que menos se pretende cuando se acercan las Navidades es que por una falta de entendimiento con la custodia entre los padres y madres se monte el Belén.

Debemos siempre atender a la custodia que hemos establecido, ya sea custodia compartida o custodia en exclusiva para un progenitor con establecimiento de periodos de visita para el otro progenitor no custodio.

Y más atención debemos darle a lo que se ha establecido en el convenio regulador.

Por eso, siempre destacamos su importancia y la trascendencia de llegar a un acuerdo amistoso que lleve a un reparto equitativo de las vacaciones, así como del tiempo de disfrute de los hijos con sus padres y madres, el cual debe ajustarse a sus necesidades.

Para el caso de no llegar a tal ansiado acuerdo, será por medio de la sentencia donde se regulen esos periodos.

Normalmente, y en líneas jurisprudenciales, los tribunales siguen dividiendo las vacaciones de Navidad en dos periodos:

  • desde el fin de las clases hasta el 30 de diciembre
  • desde ese día 30 hasta el inicio de las clases otra vez.

Una razón más para intentar llegar a un acuerdo, pudiendo incluso alcanzar un reparto más equitativo y acertado con nuestra disponibilidad y la del menor, es establecer varias opciones como:

  • Señalar los días concretos que estará con uno u otro progenitor atendiendo a la disponibilidad, trabajo o tradiciones de los progenitores.
  • Por otro lado, se puede seguir manteniendo los periodos de visitas o manteniendo los mismos periodos para el caso de la custodia compartida, sin alterarla.
  • Estableciendo por ejemplo que los años pares la Nochebuena lo celebre con uno y navidad con el otro.
  • Igualmente, esa idea de los años pares se puede utilizar para pasar la noche y la mañana de reyes con uno y el resto del día con otro.
  • La hora concreta de recogida, en las fechas que nosotros establezcamos y quienes son las personas a las que se les puede entregar al menor.

Las dudas siempre acaban en un conflicto, por ello insistimos en acudir a un abogado de confianza que atienda vuestras necesidades y os ayude a establecer vuestro tiempo con vuestros hijos de la mejor manera posible.

Si necesitas ayuda puedes solicitar una consulta escribiéndonos por el formulario de la web o enviado un email a consulta@alvarezabogadosoviedo.es.

También puedes llamarnos a cualquiera de nuestros teléfonos: 633 354 104, 634 51 74 70, 634 51 76 02

Deja un comentario

Abrir chat
Háblanos por Whatsapp
¡Hola! ¿Necesitas ayuda? ¡Háblanos por Whatsapp!